Calendario de actividades del centenario de Tufiño

Como parte de la alianza de colaboración de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) con el Comité del Centenario de Rafael Tufiño, nuestro Recinto de Cupey aportó el diseño del calendario de actividades que se extenderán hasta octubre de 2023.  El profesor Anthony Gamunev, del Departamento de Comunicaciones de UAGM Cupey estuvo a cargo del desarrollo del concepto creativo.  Entre las próximas actividades en calendario, hoy jueves, 17 de noviembre a las 7:00 p.m.

Visita reacreditación Engineering Accreditation Commission (EAC) de ABET

Durante los días del 6 al 8 de noviembre, el Departamento de Ingeniería del Recinto de Gurabo de la Universidad Ana G. Méndez recibió la visita del equipo de evaluación de la Engineering Accreditation Commission (EAC) de la Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET). Esto para el proceso de reacreditación de los programas académicos de bachillerato en ciencias de ingeniería civil, ingeniería eléctrica, ingeniería de computadoras, ingeniería industrial y de gerencia e ingeniería mecánica.

Las Taínas quieren revalidar como campeonas del voleibol LAI

Las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) van a defender con ímpetu su trofeo de campeonas, así como lo hicieron ayer lunes ante las Delfinas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) en la semifinal del torneo de voleibol de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Esa gallardía irá a hacerle frente a sus conocidas rivales, las subcampeonas Juanas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Mayagüez, desde este viernes en el complejo deportivo de la UAGM en Cupey donde iniciará la final del torneo.

Facultad y asociados de la UAGM Recinto de Carolina participan en el XI Congreso Iberoamericano de Educación Científica – CIEDUC 2022

En este año 2022, atendiendo a una “nueva normalidad” y con la esperanza puesta en el futuro, se realizó del 28 de noviembre al 1 de diciembre el XI Congreso Iberoamericano de Educación Científica (CIEDUC 2022), en la ciudad de Antigua, Guatemala. Este evento se realizó en modalidad híbrida (presencial y remoto). El mismo fue auspiciado por la Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe (EDUCALYC) de la Universidad de Alcalá de Henares en España.