¿Quién es el Departamento de Educación Federal?
El Departamento de Educación Federal (DEF), es la entidad que administra y otorga las ayudas económicas a los estudiantes de escasos recursos. De esta forma, impacta y fortalece el desarrollo de la enseñanza de los estudiantes de Estados Unidos y Puerto Rico. Para más información puedes visitar el siguiente enlace: studentaid.ed.gov.
Alguna de estas ayudas bajo el programa de Título IV son:
- Beca Pell
- Préstamos Estudiantiles
- Programa de Estudio y Trabajo
- Ayudas Suplementarias y Complementarias
- Otras
¿A qué préstamo puedo ser elegible?
Podrás ser elegible a un préstamo subsidiado (solo disponible a nivel subgraduado) o un préstamo no subsidiado. El tipo de préstamo dependerá de tu nivel de estudio y necesidad económica, puedes hacer referencia a la sección de Préstamos Estudiantiles.
¿Cuánto puedo solicitar en préstamos estudiantiles?
El nivel de estudio, tu necesidad económica, las ayudas ofrecidas, entre otros factores, le proporciona al oficial de asistencia económica evaluar su máximo de préstamo por semestre o por año académico. La cantidad otorgada no podrá exceder los máximos establecidos por el Departamento de Educación Federal de los Estados Unidos. Puedes hacer referencia en la sección de máximo en préstamos estudiantiles.
¿Qué situación podría afectar mi elegibilidad para recibir un préstamo estudiantil?
Existen varias situaciones que podrían afectar tu elegibilidad. Algunas de estas podrían ser:
- Incumplimiento de pago de un préstamo estudiantil federal.
- Disminución de carga académica a menos de medio tiempo.
- Probatoria académica.
- Suspensión académica.
- Otros
¿Puedo reducir, cancelar o aumentar la cantidad de mi préstamo?
Sí puedes. Debes visitar la Oficina de Asistencia Económica de tu institución educativa y llenar una hoja de cancelación de tu préstamo estudiantil.
¿La tasa de interés cambiará todos los años?
La tasa de interés de los préstamos estudiantiles es revisada y modificada por el Departamento de Educación Federal todos los 1ro de julio de cada año. La misma será fija durante la vida de tu préstamo estudiantil, dependerá de tu nivel de estudio y tipo de préstamo.
¿Cuándo comienza el período de pago de los préstamos?
El período de pago o repago de tus préstamos comenzará seis (6) meses después de haber ocurrido la primera separación con la institución educativa. El DEF considera una separación educativa cuando tu te:
- Das de baja total
- Te matriculas con menos de 6 créditos a nivel subgraduado de tu carga académica requerida por el DEF.
- Te matriculas con menos de 3 créditos a nivel profesional de tu carga académica requerida por el DEF.
¿Qué opciones de pago tengo?
Algunas opciones de plan de pago varían para cada agencia. Debes comunicarte con la agencia y escoger la opción que mejor se ajuste a tu situación económica. Para acceder los planes de pago disponibles, haz clic aquí.
¿Cuál sería mi plan de pago?
En la página electrónica de tu agencia de servicio encontrarás las opciones disponibles para el pago de tu cuenta. Deberás seleccionar el plan de pago que más se ajuste a tu situación económica. Una vez seleccionado, tu agencia te notificará la fecha de caducidad del pago. Puedes ver las direcciones en línea de cada agencia, haciendo clic aquí.
¿Cómo recibiría el cobro de préstamo?
La agencia de servicio que administra tu préstamo estudiantil, te proveerá un estado de cuenta con la fecha de pago, fecha de vencimiento, cantidad a pagar, balance adeudado, número de cuenta, entre otros. El mismo será enviado a tu correo electrónico y al buzón de tu cuenta electrónica de tu agencia.
¿Cuándo se acumulan los intereses en mi préstamo?
El Departamento de Educación Federal establece que el estudiante acumulará intereses de su préstamo, una vez tenga su primera separación con la institución y complete sus seis (6) meses de periodo de gracia en el caso de préstamos con subsidio.
Para préstamos con subsidio, procesados a partir del 1ro de julio de 2012 hasta el 1ro de julio de 2014, los intereses se acumularán durante el período de gracia.
En los préstamos estudiantiles sin subsidio a nivel subgraduado y graduado, préstamos PLUS de Graduado o Padres y la porción sin subsidio de un préstamo de consolidación, los intereses comenzarán a acumularse desde que son desembolsados, hasta que son pagados en su totalidad.
¿Por qué aumenta el monto de mi pago fijo al subir la tasa de interés?
El monto fijo de tu pago puede ser incrementado cuando las tasas de interés variables sean modificadas por el DEF. Esto sucede para asegurar que el préstamo se pague por completo, dentro del tiempo estipulado.
¿Qué es el Préstamo Federal Directo de Consolidación?
Un Préstamo Federal Directo de Consolidación te ayudará a unir varios préstamos, de diferentes agencias y con diferentes calendarios de pago, con una sola agencia a un interés fijo, por toda la vida del préstamo. Es importante recordar que el préstamo de consolidación es un préstamo nuevo, por lo tanto, no tiene los mismos beneficios que los préstamos anteriores. Para más información, haz clic aquí.
¿Cuándo puedo solicitar un Préstamo federal Directo de Consolidación?
Generalmente, tus préstamos deberán encontrarse en período de gracia, repago o en prorroga.
¿Los préstamos pagados mediante EDA (Electronic Debit Account) continuarán recibiendo el descuento de 0.25% cuando cambien las tasas?
Así es, si tu cuenta es debitada electrónicamente, continuarás recibiendo el descuento de 0.25% en tu tasa de interés, cuando cambien las tasas de interés.
¿Cuándo puedo solicitar una reducción o posposición de los pagos?
Una vez comience el período de repago y no puedas efectuar los pagos por alguna razón justificada, deberás comunicarte lo más pronto posible con tu agencia de servicio para que te indiquen a qué tipo de indulgencia o aplazamiento eres elegible. Recuerda, que buscando alternativas a tiempo, evitarás consecuencias adversas en tu préstamo a largo plazo.
¿Por qué es importante solicitar una reducción o posposición de los pagos?
El solicitarlo a tiempo te ayudará a prevenir consecuencias a corto y largo plazo. De lo contrario, podrás estar sujeto a consecuencias en tu préstamo, tales como:
- Crédito afectado por 7 años
- No serás elegible para aplazamientos ni indulgencias
- Perderás la elegibilidad a Fondos Título IV (Beca Pell, Préstamos Estudiantiles y otras ayudas federales)
- Aumentará el balance de cargos por demora, intereses, gastos judiciales o de cobro
- El Gobierno Federal retendrá tu reintegro de contribuciones sobre ingresos y puede hacer embargo de salario o de alguna propiedad, entre otros.
¿Es la institución responsable de notificar a mi Agencia de Servicio si cambia alguna de mi información personal?
No es así. Como prestatario eres completamente responsable de notificar a tu institución educativa, banco o agencia de servicio sobre cualquier cambio que pueda afectar la comunicación o el estatus actual de tu cuenta.
Si descontinúo estudios y aún no me he graduado, ¿comenzará a correr mi período de gracia?
Así es. Recuerda que el período de gracia de tu préstamo comenzará cuando ocurra la primera separación de tus estudios, entiéndase la disminución de la carga académica requerida, si descontinúas estudios o si te gradúas.
¿Debo pagar el préstamo, aunque decida no continuar con mis estudios?
Así es. Recuerda que eres responsable del pago de un préstamo, aunque decidas no continuar con tus estudios. Puedes hacer referencia en el Acuerdo de Pago o Pagaré de Maestro (MPN), que completaste y firmaste en el asesoramiento de ingreso de tu préstamo estudiantil.
Si saldo el préstamo antes del período establecido por el plan de pago, ¿seré penalizado?
No es así. Podrás saldar tu préstamo en cualquier momento, sin ningún tipo de penalidad.
Si no recibo una libreta de pago mensual, ¿debo emitir el pago del préstamo?
Así es. Recuerda que no necesitas una libreta de pago para emitir el pago de tu(s) préstamo(s). De tener más dudas relacionadas a tu pago mensual, puedes visitar tu agencia de servicio, haciendo clic aquí.
¿Tendré que pagar por recibir servicios de la Oficina del Procurador (Ombudsman)?
No es así, es un beneficio gratuito. El Ombudsman Group de la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes del Departamento de Educación de los EE. UU. se dedica a ayudar a resolver controversias relacionadas con préstamos del Direct Loan Program, préstamos del Programa federal de préstamos educativos Federal Family Education Loan Program (FFEL) y Préstamos Perkins. El Ombudsman Group es un recurso neutral, informal y confidencial para ayudar a resolver controversias relacionadas con sus préstamos federales para estudiantes.
Correo postal:
U.S. Department of Education
FSA Ombudsman Group
830 First Street, N.E., Mail Stop 5144
Washington, DC 20202-5144
Teléfono
1-877-557-2575
Correo postal:
U.S. Department of Education
FSA Ombudsman Group
P.O. Box 1854
Monticello, KY 42633
Teléfono
1-800-433-3243
Fax
606-396-4821
Si deseas saber más información relacionada a Ombudsman Group, haz clic aquí.
¿Qué es un presupuesto?
Un presupuesto es el proceso de planificar la forma más efectiva de utilizar los recursos económicos, al estimar los gastos mensuales y los recursos que tendrás disponibles para cubrir esos gastos. Un presupuesto puede ayudarte a identificar en qué gastas tu dinero y, a la vez, ayudarte a llevar un control de tus gastos a fin de mantenerlos dentro de ciertos parámetros. También, puede ayudarte a calcular la cantidad mensual a pagar de tu préstamo estudiantil.
Los tres pasos más importantes para crear un presupuesto son los siguientes:
- Calcular los ingresos - Toma en consideración tu salario mensual neto, el cual queda después de que se restan las deducciones estatales y federales. Suma cualquier otra fuente de ingresos adicionales, por ejemplo: ayuda familiar, veteranos, seguro social, entre otros.
- Calcular los gastos - Debes incluir todos los gastos, tales como: gastos de vivienda, alimentos, mantenimiento de auto, de salud, cuido de niños o dependientes, préstamos estudiantiles, préstamos personales, tarjetas de crédito y otros gastos.
- Determinar la diferencia - Si el total de gastos es mayor que el total de ingresos, debes verificar y reducir aquellos gastos innecesarios para poder contar con algún dinero en caso de emergencia.
Un buen presupuesto te ayudará a mantener tu puntuación crediticia en buenas condiciones. Las oficinas de crédito recogen la información de los acreedores sobre cómo los individuos emiten los pagos de sus cuentas. Recuerda, aunque tu crédito no fue considerado para otorgarte el préstamo estudiantil, el mismo se verá afectado si no efectúas los pagos, según acordado con la agencia de servicio de tu préstamo.
De otra parte, se recomienda que revises tu informe de crédito regularmente y cuestiones cualquier información que aparente ser incorrecta.
Llama o escribe a las principales agencias de informes crediticios, para obtener copia de tu informe:
Experian
PO Box 949
Aller, TX75002
1-888-397-3742
experian.com
Equifax
PO Box 740241
Atlanta, GA 30374-0241
1-800-685-1111
equifax.com
TransUnion
PO Box 390
Springfield, PA 19064
1-800-916-8800
transunion.com
¿Se puede realizar pagos a través de la página?
A través de Mi UAGM puedes realizar pagos, ya sea para completar tu proceso de matrícula, solicitar transcripciones, entre otros. Sigue los pasos que te detallamos aquí para que puedas acceder a este servicio.