Maestros de Ciencias comienzan su maestría a través de proyecto de aprendizaje agrícola de CEDES

Imagen
equipo directivo del Recinto de Cupey

El Dr. José E. Berríos Lugo, decano académico, Fabiola A. Trigo Rodríguez, directora del Departamento de Ciencias y Tecnología, la Dra. Lorna Martínez Toledo, vicerrectora/CEO y Carlos Morales Agrinzoni, director de CEDES, le dan la bienvenida a uno de los estudiantes.

 

Nuestro Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES), a través de su proyecto Agriculture Diverse Learning Approach (ADLAP), reclutó los primeros cinco maestros de Ciencias de 9no a 12mo grado como estudiantes graduados para la maestría en Gerencia Ambiental con especialidad en Manejo y Conservación de Recursos Naturales.  Estos nuevos estudiantes que comenzaron sus cursos en agosto de 2022, completarán un total de 18 créditos a nivel graduado, que les permitirán obtener la Certificación Docente en Ciencias Terrestres que otorga el Departamento de Educación.

ADLAP es un proyecto subvencionado con fondos del Instituto Nacional de Ciencias y Alimentos (NIFA, por sus siglas en inglés) del USDA bajo el programa Hispanic-Serving Institutions Education Grants.  Con un presupuesto de $275,000, el proyecto establece un programa de aprendizaje agrícola diverso para mejorar la enseñanza, las habilidades de aprendizaje, el conocimiento y las destrezas didácticas de maestros de Ciencias de 9no a 12mo grado.  Los próximos grupos de maestros comenzarán en agosto de 2023 y 2024.

Como parte del proyecto, también se ofrecerán talleres de capacitación profesional de 20 horas contacto a la facultad regular y conferenciante de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) para mejorar las destrezas, habilidades de enseñanza y la capacidades didácticas de integración de las ciencias del alimento, agrícolas, naturales y sociales (FANH Sciences), independientemente de la disciplina que enseñen, como estrategia para promover el interés de los estudiantes subgraduados y graduados en formar parte de la fuerza laboral agrícola en Puerto Rico a través del desarrollo profesional de carreras asociadas a este campo.

La implementación de ADLAP contribuye al compromiso de la UAGM en promover la excelencia e innovación en el desarrollo de programas educativos de aprendizaje, investigación y servicio, con responsabilidad social y una expansión global creciente. Además de aportar al desarrollo de una oferta académica de excelencia, actualizada y relevante a las necesidades locales y globales de Puerto Rico en el siglo XXI, según lo establecido en la misión de nuestra institución. De igual forma, está alineado a la prioridad del Plan Estratégico de la UAGM de contar con un profesorado con las mejores habilidades y prácticas de enseñanza para ofrecer una experiencia de aprendizaje de vanguardia, abordando los problemas actuales de la sociedad local y global.

Imagen
Los nuevos estudiantes junto al equipo directivo del Recinto de Cupey

 

Los nuevos estudiantes junto al equipo directivo del Recinto de Cupey.

Academia
Ciencias y Tecnología